Los bloggers siempre corremos el riesgo de que copien o plagien nuestros artículos, artículos que creamos con esfuerzo, entrega y devoción y que muchas veces son duplicados sin autorización. Por eso es muy importante saber si nos han copiado o, peor aún, plagiado, en la red.
Plagiarism Checker
 Agrega una o más frases de diferentes partes del texto original, dale a  buscar y listo. El programa buscará en Google y/o en Yahoo, donde tú le  indiques, además puedes crear alertas en función de tus búsquedas.
Article Checker
 Por fragmentos o la  dirección de tu web/blog, también en Google y/o Yahoo.
Plagiarism Detect
 Puedes dar de alta una cuenta gratuita o pagar para mejores servicios.  Seleccionas un texto máximo de 100 palabras, lo básico para hacerte una  idea de quien te esta copiando. Si se te ocurriera pagar, podrías subir  artículos enteros, tu plantilla, buscar en varios buscadores más de los  habituales y recibir los resultados por e-mail.
DOC Cop
 Una herramienta de  lo más completa, su tiempo de espera se entiende cuando recibes el mail  con el estudio realizado. Debes abrirte una cuenta y puedes subir  documentos de hasta 100.000 palabras o webs enteras.  Los mails que te  envían puedes solicitarlos en formato .doc, .html y .docx y son muy  detallados; es muy fácil de usar.
Ideal para profesores buscando las posibles fuentes de determinados trabajos.
Copyscape
 Introduces la  dirección web de tu blog o tu web y busca copias, similitudes,  etc…Sencillo, fácil y directo, sin ningún tipo de misterio pero, quizás,  menos eficaz que los anteriormente comentados.
FairShare
 Debes introducir  tu RSS Feed y buscará en más de 35 billones de blogs y páginas web.  Puede llegar a tardar unas 8 horas y es necesario introducir el e-mail  para confirmar el pedido. Trabaja mejor con el inglés que con otras  lenguas europeas.
Via: WWWhatsnew
