El martes 30 de noviembre de 2010 se celebrará en la Universidad
 Politécnica de Madrid DISI 2010, quinta edición del Día Internacional
 de la Seguridad de la Información organizado por la Cátedra UPM Applus+
 de Seguridad y Desarrollo de la Sociedad de la Información CAPSDESI,
 adscrita a la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica de
 Telecomunicación EUITT en el campus sur de dicha universidad.
 El evento, cuya asistencia es gratuita previa inscripción, cuenta en
 esta quinta edición con la destacada participación del Dr. Taher
 Elgamal, criptólogo inventor de la firma digital que lleva su nombre y
 que deriva en el estándar Digital Signature Standard del NIST, además
 de uno de los desarrolladores del protocolo Secure Socket Layer SSL y
 de la norma SET, Secure Electronic Transaction.
 Ingeniero por la Universidad de El Cairo y Doctor por la Universidad
 de Harvard, Taher Elgamal tiene una amplia experiencia empresarial,
 destacando su trabajo en Netscape Communications y RSA Security Inc.
 Actualmente es Director de Tecnología de Axway Inc.
 La conferencia inaugural del Dr. Elgamal lleva por título «eCommmerce
 and Internet security: the last 15 years and the next 15 years».
 El segundo invitado extranjero a DISI 2010 es D. Eduardo Carozo
 Blumsztein, Ingeniero y Máster en Gestión de las Telecomunicaciones,
 representante del CSIRT ANTEL de Uruguay y Director del Proyecto AMPARO,
 proyecto que busca aumentar la capacidad de prevención y de respuesta a
 incidentes de seguridad informática en la región de América Latina y el
 Caribe.
 DISI 2010 estará centrado en el Esquema Nacional de Seguridad y los
 Ataques a las Infraestructuras Críticas. Es así como tras la conferencia
 inaugural del Dr. Taher Elgamal se celebrarán dos Coloquios de 1 hora y
 15 minutos cada uno con destacados expertos:
 El primero de ellos, moderado por Dña. Gemma Déler de Applus+, lleva por
 título «Esquema Nacional de Seguridad ENS y Centros de Respuesta a
 Incidentes de Seguridad», con la participación de Dña. Chelo Malagón de
 IRIS CERT, España; D. Eduardo Carozo de CSIRT ANTEL y proyecto AMPARO,
 Uruguay, D. Javier Candau de CCN CERT, España, y D. Marcos Gómez Hidalgo
 de CERT INTECO, España.
 En el segundo coloquio «Atacando las Infraestructuras Críticas»
 participan D. Rubén Santamarta de Wintercore, D. David Barroso de
 S21sec, D. Héctor Sánchez Montenegro de Microsoft y D. Juan Luis Rambla
 de Informática64, todos de España, moderado por D. Justo Carracedo de la
 EUITT UPM.
 Como en anteriores ediciones, colaboran en la difusión de DISI 2010
 entre otros Hispasec Sistemas, Red Seguridad, ISMS Forum, ATI y
 VirusProt.
 El programa puede consultarse en la página Web del servidor de la
 Cátedra:
 http://www.capsdesi.upm.es/
 Al igual que en las citas anteriores la asistencia al evento es
 totalmente gratuita. No obstante, se requiere y se recomienda
 encarecidamente por motivos logísticos y de limitación de aforo hacer la
 preinscripción en la plataforma Moodle del servidor Web de la cátedra,
 sitio donde podrá encontrar también toda la información relativa a DISI
 2010.
 Si tuviese cualquier impedimento para realizar la inscripción mediante
 este medio o bien prefiere hacerla vía telefónica, por favor contacte
 con Dña. Beatriz Miguel Gutiérrez al teléfono +34 913367842
 preferentemente por las mañanas.
 El evento se transmitirá por videostreaming a través del Gabinete de
 Tele-educación de la UPM GATE, para aquellos interesados que no tengan
 la oportunidad de asistir al congreso en Madrid y en especial para
 países de Iberoamérica. El enlace de conexión se dará a conocer unos
 días antes de la celebración de DISI 2010, entre otros en el sitio Web
 de la Cátedra y en el servidor de la Red Temática de Criptografía y
 Seguridad de la Información CriptoRed http://www.criptored.upm.es.  Con
 posterioridad, todas las actividades de DISI 2010 se subirán al canal de
 la UPM en YouTube.
 Nueva cita obligada para tomar el pulso de una problemática cada vez más
 cerca de la realidad, de la mano de distinguidos expertos de Estados
 Unidos, Uruguay y España.
 Para cualquier información adicional, por favor contactar con el
 director de la cátedra D. Jorge Ramió en la siguiente dirección de
 correo electrónico: [email protected].
Via: Hispasec
