| Google Maps Plugin – Uso básico | ![]()  | 
![]()  | 
| Escrito por hefesto | 
| Jueves 03 de Julio de 2008 16:35 | 
| 
 La Comunidad Joomla  se ha lanzado desde el principio a la integración de las APIs de los  productos de Google. En este artículo vamos a comentar el «Google maps  plugin», desarrollado por Mike Reumer, y del que puede obtenerse más  información así como los archivos de instalación de los siguientes  enlaces: 
 Plugin en Joomla Extensions Se trata de un  plugin (antes llamados mambots) que permite integrar perfectamente un  mapa interactivo de Google Maps tanto en artículos de contenido como en  módulos. Para ello no tendremos más que usar el método habitual de  incluir el tag apropiado (por defecto mosmap, aunque podemos  configurarlo) en el sitio donde queramos que aparezca nuestro mapa,  configurar los parámetros que queramos y ¡ya está! Hemos añadido un mapa  interactivo a nuestra web 
 Paso previo: obtener una Google Maps API key
 Antes de poder  disfrutar de la potencia de los mapas de Google en nuestro sitio  Joomla!, lo primero que necesitamos hacer es obtener una «llave» para  nuestro dominio. Las llaves las proporciona Google gratuitamente (hay  que tener una cuenta de gmail), aunque bajo ciertas condiciones que  conviene leer, especialmente si vamos a incluir los mapas en una web que  vaya a tener muchas visitas. 
 Para obtener la  llave basta con visitar este enlace, iintroducir la url de nuestro dominio y aceptar las  condiciones. Es conveniente guardar la clave en un lugar seguro para  usos futuros, aunque puede regenerarse cuando sea necesario sin más que  repetir los pasos anteriores. 
 Configuración básica
 Una vez disponemos  de la llave, instalamos el plugin y vamos a su configuración. Una de las  grandes ventajas de esta extensión es que básicamente se limita a  presentar una cómoda interfaz entre Joomla y la API de Google Maps. Esto  significa que podremos acceder a buena parte de la potencia de dicha  API cómodamente, sin más que rellenar unos cuantos campos. 
 La configuración del  plugin puede hacerse a dos «niveles»: desde la configuración del  backend o mediante la inclusión de parámetros en el tag. La  configuración del tag suele prevalecer sobre la del backend, por lo que  una buena política sería fijar esta última primero con carácter general y  dejar la del tag para las cosas particulares de los mapas de cada  sección, en caso de que vayamos a tener varios. 
 Lo primero que  tendremos que hacer en el backend será introducir la llave de que  obtuvimos en el paso anterior. Si nuestro sitio utiliza varios dominios  no hay problema: el plugin viene preparado para usar varias llaves.  Simplemente tendremos que generar tantas como necesitemos para todos  nuestros dominios e ir introduciendo pares dominio;clave en la casilla  correspondiente de la ventana de configuración, separadas por «;» y en  líneas distintas. Debo decir que en mi caso no he sido capaz de hacer  funcionar el plugin de esta manera para dos dominios, aunque también es  verdad que no he preguntado al autor las posibles causas, ya que lo  solucioné redireccionando uno de los dominios al otro. 
 Obtención de coordenadas para nuestro mapa
 El segundo paso a  seguir será configurar las coordenadas que serán mostradas por defecto  en cualquier mapa que generemos. Existen varias formas de determinar  dichas coordenadas, aunque yo encuentro particularmente útil la  siguiente: 
 
 javascript:void(prompt('',gApplication.getMap().getCenter()));
 y aparecerá una  ventana con las coordenadas (latitud y longitud) en las que está  centrado nuestro mapa, y no tendremos más que copiarlas y pegarlas donde  sea necesario. Yo tengo guardado el script como marcador (favorito), de  manera que lo único que tengo que hacer cuando tengo el mapa listo es  buscar el marcador y pinchar en él. 
Y de momento, esto  es suficiente para tener un mapa interactivo en nuestro sitio Joomla. En  futuros artículos hablaremos de cómo sacarle el máximo partido a este  genial plugin, aunque si echáis un vistazo a la web del autor  encontraréis gran cantidad de ejemplos y explicaciones sobrecómo  hacerlo… eso sí, en ingles. 
 | 


